“Indigenización de los museos: reflexiones sobre las colecciones Iny/Karajá (Brasil) y sus ausencias en España”
En las últimas décadas, los museos han comenzado a repensar sus prácticas de representación y preservación cultural, especialmente en lo que respecta a los pueblos indígenas. Este cambio está impulsado por el reconocimiento de la necesidad de superar modelos museológicos coloniales y de fomentar la participación activa de las comunidades en los procesos curatoriales. En esta conferencia, exploraremos cómo estos debates globales pueden ser aplicados al contexto español a través del estudio de las colecciones asociadas al pueblo Iny/Karajá, destacando las ausencias y los retos en la representación de estas comunidades.
La conferencia tomará como eje central los proyectos realizados en Brasil, como “Rio Araguaia: lugar de memorias e identidades”, coordenado por C. Wichers y A. Martins; el "Thesaurus: diálogos interculturales y museología compartida", coordinado por M. Lima Filho, y la cartografía de las colecciones de muñecas Karajá en instituciones internacionales bajo la dirección de M. Duarte Cândido. Estos ejemplos ilustran modelos de participación indígena y construcción de conocimiento intercultural que podrían inspirar nuevas prácticas en museos españoles.
Finalmente, se reflexionará sobre la indigenización de los museos, concepto que distingue entre los “museos del Otro” y los “museos de Sí” (Brulon Soares, 2012), y su aplicabilidad en España, considerando el marco ético y participativo promovido por la nueva definición de museo del ICOM (ICOM, 2022).
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo