Revirtiendo el Marco: El Concepto de Figura-Fondo de Wagner y la Reconsideración de lo Visual en la Antropología
Esta presentación examinará el concepto transformador de inversión figura-fondo de Roy Wagner como una lente crítica para entender la importancia de las dimensiones visuales en la antropología. A partir de mi investigación etnográfica en México, argumentaré que el enfoque de Wagner va más allá del análisis simbólico tradicional al mostrar cómo las imágenes generan activamente el significado cultural, en lugar de simplemente representarlo. Mi intervención se centrará en las imágenes visuales colectivas y su papel en la formación de la percepción cultural. Al hacerlo, reposicionaré la riqueza de la metodología interdisciplinaria de Wagner como una herramienta para desafiar la resistencia histórica de la antropología hacia las epistemologías visuales—lo que se ha denominado su llamada “iconofobia” (Taylor 1996). Propongo que la inversión figura-fondo nos permite ver las imágenes no solo como portadoras de significado cultural, sino como agentes dinámicos de interpretación, capaces de ser tan engañosas y manipulables como las palabras. Al resaltar la relación recíproca entre percepción y representación en los mundos material e inmaterial, sugiero que el marco teórico de Wagner ofrece una comprensión más matizada de cómo las sociedades construyen y negocian sus paisajes sociales. Esta presentación demostrará cómo el concepto de Wagner desestabiliza las narrativas culturales fijas, revela el potencial generativo de las representaciones visuales y subraya la importancia de tratar las imágenes como culturalmente relevantes. Finalmente, adoptar esta perspectiva nos invita a ir más allá de la observación pasiva del visual y hacia un compromiso activo con el poder transformador y revelador de la dimensión visual.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo