Artículo

¡Tierra, trágame!

Esta comunicación nace de la propuesta de investigación de doctorado sobre el papel de la vergüenza encarnada en los cuerpos como un regulador social del orden establecido, una cuestión desarrollada ampliamente por pensadoras como Martha Nussbaum y Sara Ahmed. Dicha experiencia se encarna a través de una energía que afecta las corporalidades hasta bloquearlas en situaciones donde sienten que no son capaces de estar presente por no cumplir, en ese momento, con un ideal social construido. Sienten en ese instante un ¡Tierra, trágame! En este sentido, el proyecto a comunicar se sumerge entre los marcos teóricos de la antropología, las emociones y los feminismos para preguntarnos por los mecanismos culturales y sociales que se activan ante la situación vergonzosa, revelado magníficamente por la académica y escritora chicana Gloria Anzaldúa en Borderlands- La Frontera, construyendo en torno a ocho entrevistas experienciales y una autoetnografía como dicha sensación nos moldea y nos organiza en el espacio y en los vínculos personales dentro de las relaciones de poder del engranaje social. No obstante, es importante mencionar que al mismo tiempo que el estudio de la experiencia vergonzosa visibiliza las relaciones de poder, también se vuelve una invitación para repensar la producción de agencia, por parte de los cuerpos avergonzados, a través de prácticas performativas (como vestir, comportarse públicamente de un modo determinado o esconderse para una fotografía) que se encarnan como estrategias que permiten subvertir la citada experiencia fisurando el regulador social activado en ese momento.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo