Resistencia interseccional a la nueva extrema derecha: Las Kellys, Jornaleras de Huelva en Lucha y Sindicato de Inquilinas.
En un contexto global de polarización política interpretada como des-democratización (Levitsy & Ziblatt, 2018; Bogaards, 2023; Norris & Inglehart, 2019), la erosión de los derechos de género es un indicador ineludible (Lombardo, Kantola & Rubio, 2021; Biroli, 2020; ). Los movimientos fundamentalistas, populistas de derecha radical y nuevas extremas derechas ganan espacio en las organizaciones internacionales, gobiernan países clave y a escala local y regional. Su programa es aparentemente cultural pero marcadamente antisocial: erosionan los DESC - los DSR, la lucha contra las violencias de género y los derechos de las personas migrantes. Natalismo-nativismo, agorafobia- xenofobia pueblan discursos anti-políticos en redes y medios con figuras de odio que justifican el recorte de derechos sociales a mujeres, niñas e integrantes de los colectivos LGTB. Para hacer frente al retroceso urgen nuevas alianzas interseccionales con nuevos recursos -vía crowfounding-, y recuperan formas tradicionales de lucha como los sindicatos y cooperativas, como el sindicato Jornaleras de Huelva en Lucha, la organización Las Kellys o el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos. Engloban luchas de sujetos pauperizados entre quienes sobresalen las mujeres, las y los migrantes, las personas mayores, etc. Se revisan textos de bibliografía secundaria, académica y periodistica de alcance nacional( El País, el Diario, Público y el Mundo), y publicaciones digitales como Delas y Píkara Magazine, autoras concretas y colectivos feministas; junto a declaraciones en congresos, manifestaciones durante el periodo analizado de 2017 a 2024. Estas alianzas ayudan a entender nuevas prácticas de resistencia que re-generan el tejido sociopolítico.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo