Antropología vulnerable: enseñanza desde las dudas
La presente comunicación se interroga sobre cómo realizar docencia universitaria de temáticas antropológicas desde metodologías innovadoras que propicien un aprendizaje significativo. Pretende reflexionar sobre estrategias que permitan romper con miradas individualistas hacia problemáticas estructurales a través de compartir experiencias concretas de innovación pedagógica en dos asignaturas llevadas a cabo dentro de los grados de Educación Social y Trabajo Social (“Estructura y desigualdades sociales” y “Competencias interculturales”). La comunicación presenta, para el posterior debate, diferentes actividades realizadas en el aula que vinculan el (auto)análisis con las teorías sociales y el conocimiento situado.
Estas actividades se implementaron con el objetivo de afrontar la dificultad detectada en el alumnado de poder conectar los conocimientos teóricos con las experiencias individuales y la futura práctica profesional. Dificultad que responde a factores como: 1) la creciente institucionalización del individualismo; 2) la introducción de políticas identitarias esencialistas que ofuscan la visión constructivista de las categorías sociales (género, clase social, racialización, entre otras), y 3) una cultura digital y audiovisual que suele ir en detrimento de la lectura teórica y su análisis.
En este contexto es necesario realizar innovaciones docentes que muestren cómo las estructuras sociales se encarnan en experiencias vitales construyendo subjetividades, identidades y alteralidades. Para este cometido, hemos de estar abiertas a la duda, la incertidumbre y a la vulnerabilidad.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo