Juventudes migrantes y territorializaciones divergentes: pandillas y desterritorializaciones
La ponencia es una reflexión sobre diversos procesos de investigación referentes a la generación de pandillas, tanto tradicionales como transnacionales; observados a través de las relaciones sociales motivadas por el momento neoliberal del sistema de sociedad capitalista. Estos fenómenos eje se interrelacionan por la condición juvenil y las violencias padecidas por las juventudes en el momento actual: pandillas formadas como respuesta a tensiones raciales entre migrantes en los Estados Unidos y pandillas transnacionales producidas por procesos de deportación-migración; cruces de experiencia por desterritorializaciones. Estos procesos promueven nuevas configuraciones en los dispositivos sociales que producen subjetividad a la vez que motivan nuevas formas de resistencias juveniles ante procesos legislativos y criminalizantes que precarizan las experiencias juveniles de sectores vulnerables. Dichas resistencias, la mayoría de las veces, no se anclan en los límites de los espectros políticos, sino que hacen otra política y exigen otras formas de vida, produciendo formas éticas, estéticas, lingüísticas y afectivas, así como económicas y políticas que muchas veces son opuestas a los sistemas de valores de la sociedad general, promoviendo procesos de criminalización que recrudecen la precarización de las juventudes agrupadas en pandillas. .
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo