Las Enseñanzas de Don Roy
Entre el 21 de enero y el 3 de mayo de 2016 asistí al curso "Don Juan y Castaneda" que Roy Wagner impartía en la
Universidad de Virginia. En el mismo, Wagner repasaba los nueve primeros libros de Carlos Castaneda en busca de conceptos que para
él eran reveladores para la práctica antropológica, y que desde luego no se restringían sólo al ejercicio disciplinar. El intercambio
de perspectivas, ver versus mirar, los cambios de escala, vivir una descripción, no-hacer, parar el mundo... son todos conceptos que
abren nuestra experiencia a mundos a los que no siempre atendemos, que forman parte de las vidas de muchos pueblos y que
generan valiosos conocimientos sobre la existencia y la realidad. En esta comunicación presentaré alguno de estos conceptos,
destacando su importancia para Wagner y para mi comprensión de la antropología. Además, abordaré un misterio de
interpenetración entre la obra del propio Wagner y la de Castaneda, especialmente entre Símbolos que significan a sí mismos y El
poder del silencio, del que la librería mistérica de Charlottesville, ciudad en la que residía Roy, recibió sin explicación miles de
copias. ¿Llegaron Castaneda y Wagner a mezclarse en una misma holografía? ¿Podemos pensar a Roy Wagner como el Don Juan
de la antropología contemporánea?
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo