La venta de ropa de segunda en bazares y tiendas de consignación como formas de reuso de textiles en Monterrey, México
El objetivo es presentar como una práctica de reuso novedosa, a nivel local, la venta de ropa de segunda mano en bazares y tiendas de consignación. Se trata de dos modalidades en donde los bazares recuperan prendas a partir del circuito de comercio de ropa de "paca", es decir, ropa usada procedente de Estados Unidos, combinándolo con prendas que las consumidoras deciden poner en venta por su cuenta; la modalidad correspondiente a las tiendas de consignación abarca a un sector socioeconómioc distinto (más pudiente) y consiste en la consignación que las consumidoras hacen en una tienda en donde sus prendas son ofrecidas en venta. A partir de esta venta, organizada por la propietaria de la tienda, las consumidoras reciben una ganancia o la oportunidad de adquirir otras prendas de segunda mano en la misma tienda. Ambas modalidades muestran que la ropa de segunda ha dejado de ser un objeto de donación para convertirse en una mercancía. Es decir, anteriormente las personas "pasaban" la ropa de una pariente a otro (madre a hija, hermana mayor a hermana menor, entre primos o primas), o a una persona con alguna carencia económica (por ejemplo de la patrona a la empleada doméstica, o la donación a horfanatos o asociaciones de beneficencia). La práctica de vender la ropa que ya no se usa es ahora muy común; y la práctica de comprar ropa de segunda mano se ha expandido. La participación en ello de personas pertenecientes a distintas edades y sectores sociales demuestra tal expansión.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo