La construcción social del entorno tecnológico en la ciudad
La tecnología actual, vista como una extensión del concepto de techné, ha trascendido su significado clásico para convertirse en un sistema complejo que estructura la vida cotidiana. En el contexto moderno, no solo se refiere a herramientas o máquinas, sino a un entorno integral que articula nuestras relaciones sociales, económicas y culturales. Esto incluye desde plataformas digitales hasta sistemas algorítmicos que influyen en la toma de decisiones.
Los hallazgos de nuestra investigacion subrayan que la tecnología contemporánea tiene un impacto ambivalente: mientras fomenta avances, también genera desigualdades y riesgos. Por ejemplo, el uso de algoritmos en ámbitos laborales, educativos y sociales plantea dilemas éticos, como la discriminación algorítmica o la vigilancia masiva. Además, la acumulación de datos por grandes corporaciones intensifica las brechas digitales, dejando a muchas comunidades en desventaja.
Un punto destacado es que la tecnología no debe considerarse un fin en sí misma, sino un medio que requiere consenso social. La falta de narrativa y contexto en su desarrollo actual conduce a una aceleración que dificulta la reflexión profunda sobre sus consecuencias. Este marco sugiere la necesidad de un enfoque colaborativo y regulado que garantice que los beneficios tecnológicos sean equitativos y promuevan la inclusión social y territorial.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo