Artículo

La violencia como sistema y el género como resistencia: replantear la crisis ecológica

La incertidumbre define el panorama global actual, donde problemáticas como el cambio climático, las desigualdades sociales y los sistemas de poder intersectan con crisis estructurales y culturales. Este trabajo examina cómo las categorías violencia, género y crisis ecológica se entrelazan, generando un marco complejo de expectativas y desconciertos que la antropología puede ayudar a desentrañar. En primer lugar, abordamos la violencia como un fenómeno estructural y simbólico, que no solo afecta a las relaciones humanas, sino también a las interacciones con el entorno natural. Analizamos cómo estas formas de violencia perpetúan dinámicas de explotación y exclusión, tanto en las comunidades humanas como en los ecosistemas. En segundo lugar, reflexionamos sobre la relación entre capitalismo, patriarcado y crisis ecológica. Estas estructuras moldean las percepciones sobre la naturaleza y los recursos y exacerban las desigualdades de género al asignar roles y responsabilidades desiguales en el manejo del entorno. Las mujeres, en particular, suelen estar en la primera línea de las respuestas a las crisis ecológicas, enfrentando tanto los efectos de la degradación ambiental como las imposiciones de un sistema que precariza sus condiciones de vida. Finalmente, exploramos cómo las expectativas sociales frente a estas crisis pueden convertirse en motores de cambio colectivo. Se propone un enfoque que transforme la incertidumbre en acción crítica, destacando la necesidad de construir narrativas y prácticas que disminuyan las estructuras de violencia y promuevan alternativas sostenibles y equitativas.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo