Entre lo dado y lo esperado: Narrativas de estudiantes con becas no monetarias en España
En esta comunicación busco divulgar las experiencias individuales de 10 estudiantes extranjeros y extranjeras que reciben becas no monetarias para cursar estudios universitarios en España, poniendo especial énfasis en sus relatos de vida cotidiana. Estas becas, que ofrecen alimentación, hospedaje, seguro de salud y educación, son presentadas como la opción integral para facilitar su desarrollo académico fuera del lugar de origen. Sin embargo, los testimonios recabados a través de entrevistas en profundidad y complementados con observación participante revelan una compleja realidad, marcada por tensiones entre la gratitud hacia la institución proveedora, el reparo que sienten al exigir mejoras y las dificultades prácticas que enfrentan al hacerlo.
Desde mi posición como estudiante extranjera becada en las mismas condiciones, me acerqué a estas historias con una perspectiva encarnada, sensible a las emociones y estrategias que emergen en contextos restrictivos. Los relatos evidencian una falta significativa de autonomía en decisiones fundamentales de la vida cotidiana, mientras que, ante estas limitaciones, los y las estudiantes desarrollan alternativas y adaptaciones fuera de los parámetros establecidos, como redes de apoyo o soluciones personales como actos de resistencia que desafían las normas institucionales.
Este análisis reflexiona sobre cómo las estructuras institucionales moldean estas experiencias, explorando el ejercicio de agencia en un contexto restrictivo. La comunicación contribuye a visibilizar las tensiones entre lo dado y lo esperado, ofreciendo una perspectiva crítica sobre el impacto real de las becas no monetarias en las trayectorias de movilidad académica internacional y en las vidas que las habitan.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo