Artículo

Fundación Adelphos: Esfuerzos para generar lazos de confianza entre distintos barrios de la ciudad de Quito

El Ecuador, como tantos países de América Latina, se caracteriza por la presencia de patentes contrastes sociales. Las diferencias suelen estar marcadas por zonas: urbanidad vs ruralidad, urbano-central vs urbano marginal, norte vs sur, llanuras vs quebradas, etc. En la ciudad de Quito, un número significativo de barrios periféricos suelen ubicarse en las laderas del volcán Pichincha (Unda, M. (Ed.), 1998). Varios de estos barrios crecieron de manera informal, a través de asentamientos ajenos al ordenamiento jurídico (Chacón et al., 2023, p. 56). Personas de escasos recursos tomaron—de hecho y no de derecho—territorios de haciendas privadas o pertenecientes al Estado, para instalarse y esperar las reacciones de las autoridades: primero las casas y después lo que pase. En otros casos más felices, patronos cedieron sus propiedades a los empleados de antiguas haciendas, una vez que el crecimiento urbano las había absorbido.

Leer texto completo