VIOLENCIA FAMILIAR. PRIMERAS REFLEXIONES
En la presente ponencia se propone presentar los avances de una investigación colectiva sobre violencia familiar en el marco del Covid.19. Hacia la construcción de un modelo de intervención dirigido a hombres, cuyo objetivo principal es identificar los mecanismos sociales, psicológicos, económicos y situacionales que influyen en la violencia familiar y de género y definir qué papel deben jugar los hombres en la erradicación de la violencia familiar y cómo involucrarlos. Se utiliza una metodología cualitativa que contempla el registro de información primaria a partir del trabajo con grupos focales en zonas rurales y urbanas, entre ellas la CDMX y Cuernavaca, Mor. Para el registro de información primaria se utilizó una guía de entrevista semiestructurada con 54 preguntas abiertas divididas en los siguientes cinco ejes temáticos propuestos en estudios previos sobre el tema: 1. Cultural: la influencia de los valores culturales patriarcales en la justificación del ejercicio de la violencia; 2. Sistémico: la importancia de las desigualdades sociales y las violencias sistémicas y como se reflejan en las relaciones hostiles; 3. Psicopatológico: La relación que existe entre las disfunciones de la personalidad, como el estrés y el manejo de la frustración, así como el abuso de sustancias con la conducta violenta; 4. Interacción: la normalización de las formas jerárquicas de interacción dentro del seno familiar y como estas normalizan el uso de la violencia de unos miembros sobre otros y 5. Jurídico. La funcionalidad de los aparatos legislativos puede modificar el sentimiento de justicia y protección de las víctimas.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo