Cuando un casteador de gallos de pelea habla de “raza”
Los procesos de selección para el cruce animal implican una estrecha interacción entre humanos y animales. Esta propuesta analiza qué tipos de gallos, en relación a su capacidad de ataque, se consideran más aptos para la pelea. Estos procesos selectivos están relacionados con elementos de identificación sociocultural. La observación constante del casteador permite desarrollar una idea aproximada de cómo podría evolucionar cada animal según el tipo de pelea que presenta durante las "pechas" o pruebas, es decir, si es un gallo "de pico! o un gallo "de espuela" dependiendo de la estrategia de ataque del ave. El objetivo final es, a través de la selección y cruce sucesivo de machos y hembras contrastados, es decir, con antecedentes de padres y hermanos de "buenas aves", crear una “línea” con características definidas. Algunos casteadores, gracias a su experiencia y "buen ojo" en el casteo, son asociados a unas selecciones concreta y, si resultan exitosas sus "líneas" de cruce, ganan un gran prestigio que se refleja en la demanda de sus animales. Este ejercicio de selección se refleja durante la riña a través de la identificación del hombre con su gallo, al que aparentemente le dota de personalidad, al que se dirige como si se tratara de un púgil, extendiendo principios propios de la interacción humana a la intersección entre animales.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo