Artículo

Pueblos indígenas, la lucha por el respeto a la diferencia y el reconocimiento del Estado

En México la diversidad y la diferencia cultural se ha mantenido a pesar de todos los intentos realizados desde el aparato de Estado para suprimirla. Las luchas por la defensa del respeto a la diferencia es un intrincado proceso que no se puede entender sin considerar que quienes formulan tal demanda están incluidos dentro del Estado al que confrontan. Y menos se podría entender que las resistencias a las formas de dominación que oprimen a los pueblos indígenas y les impiden mantener formas de vida y organización políticas que reclaman como específicas y que los identifican como diferentes, se construyen paradójicamente, también dentro de instancias e instituciones del Estado. El objetivo de esta propuesta es analizar los declaraciones de las acciones del Estado en materia indigenista durante la administración del presidente López Obrador durante la cual se declaró a los pueblos indígenas como una prioridad, para confrontarlas con las acciones ejecutadas. Se documentará con datos de la implementación del macroproyecto Corredor Interoceánico que afectan directamente a pueblos indígenas en el estado de Oaxaca. Esta situación adquiere relevancia sobre todo porque los que dirigen la política indigenista son o fueron importantes figuras en los movimientos que enfrentaron al Estado para reclamar el reconocimiento de los derechos indígenas. El propósito es mostrar que, a pesar de las declaraciones en favor del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, y de las declaraciones en favor de la manutención de la diversidad, la política indigenista no ha variado en su esencia universalizante.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo