La Colección Asurini do Xingu y sus tránsitos expositivos y curatoriales en las exposiciones “Brésil Indien: Les Arts des Amerindién du Brésil” y “Altäre kunst zum niederknien”
En esta presentación, abordaré las experiencias expográficas del arte de los Asurini del Xingu, pueblo indígena de la Amazonía brasileña, en las exposiciones "Altäre: kunst zum niederknien" realizada en Alemania en el año 2001 y "Brésil Indien: Les Arts des Amerindién du Brésil" en Francia en 2005. En la primera exposición, la propuesta curatorial de Jean Hubert Martin buscó construir un circuito de instalaciones artísticas con la reproducción temporal de altares utilizados por pueblos de diferentes partes del mundo. Así, el historiador del arte francés trazó un paralelo entre las expresiones plásticas de estas materialidades enfocadas en la experiencia metafísica en distintas culturas del mundo y el arte contemporáneo, pensando a partir de ahí una especie de "arte de arrodillarse". En la segunda exposición, el grupo de curadoras brasileñas, formado por la arqueóloga Cristina Barreto y los antropólogos Luis Grupioni y Regina Muller, concibieron la exhibición de objetos de los pueblos indígenas de Brasil a través de siete ejes temáticos para el Grand Palais en París, con motivo del evento conmemorativo del “Año de Brasil en Francia”. Mi idea aquí será presentar cómo el arte Asurini del Xingu fue abordado en las propuestas curatoriales de ambas exposiciones, que buscaron reflexionar sobre las relaciones entre las estéticas indígenas, sus cosmologías y los conceptos del arte contemporáneo.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo