Artículo

Educación y prisiones. Diseño curricular para la transformación social.

A partir de investigaciones sobre lo penal y penitenciario, así como de experiencias en intervención social en centros penitenciarios, esta comunicación reflexiona sobre el sistema penitenciario como una herramienta de exclusión estructural que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. En este contexto, la educación en prisiones emerge como un espacio ambivalente ya que puede funcionar como un elemento de resistencia y transformación o, por el contrario, como mecanismo de reproducción de dinámicas de control y disciplinamiento. Esta comunicación pretende mostrar el análisis del diseño curricular en contextos penitenciarios, investigando su rol en la construcción de subjetividades y su potencial emancipador. Se examinan las implicaciones del marco normativo en la implementación de programas educativos, problematizando conceptos como la "reeducación" y la "reinserción" La propuesta busca reflexionar sobre la viabilidad de un diseño curricular inclusivo que cuestione y transforme las estructuras sociales que perpetúan la exclusión y se destaca la importancia de integrar las voces y saberes de las personas privadas de libertad como agentes activos en el proceso educativo, fomentando su agencia y promoviendo una educación orientada a la acción, libertad y justicia social de las excluidas.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo