Artículo

Experiencias de las hortelanas ecológicas: Estudio de caso de un espacio comunitario autogestionado por mujeres en la isla de Tenerife.

A lo largo de la historia se ha podido constatar la fuerte dependencia que las ciudades mantienen respecto a los entornos de producción agrícola, una cuestión que se transforma en un serio problema en las etapas de crisis. En el contexto actual, varios sistemas fundamentales de la sociedad (económico, sociopolítico, cultural), y del medioambiente (cambio climático, agotamiento de recursos, etc.), se solapan en una crisis multidimensional que amenaza la vida tal y como la conocemos. La desigualdad de género y la crisis multisistémica ecosocial representan dos de las principales preocupaciones a nivel global. Según datos de ONU Mujeres (2024), “una de cada diez mujeres en el mundo vive en pobreza extrema. En este sentido, la soberanía alimentaria surge como una cuestión fundamental en la búsqueda de alternativas que respondan a este problema complejo y urgente. Este trabajo presenta los resultado de una investigación basada en el estudio de caso, desarrollado a partir de los relatos y experiencias de un grupo de mujeres implicadas en un proyecto colectivo en la isla de Tenerife

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo