Discursos y dinámicas de identificación en espacios de sociabilidad de escolares en la Comunidad de Madrid
La comunidad china se destaca como una de las principales comunidades migrantes en Madrid. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, su población pasó de los 33.489 censados en 2008 a 60.148 en el año 2022. Experimentando un notable crecimiento. Solo en la ciudad de Madrid habitan 35.985 ciudadanos de origen chino, de los cuales la cuarta parte de ellos habita en el distrito Usera.
Se puede entender el distrito Usera como el resultado/reflejo de la realidad social y sus relaciones internas, creándose redes de apoyo y espacios de sociabilidad, en parte moldeadas por interlocutores de distintas fuerzas institucionalizadas. Ser participe en estas asociaciones fomenta un sentido de identidad institucionalizado. Esta investigación tiene como objetivo conocer cómo se presenta la “cultura china” y que identidades son fomentadas en distintos espacios frecuentados por escolares. Se investiga en estos espacios ya que desempeñan un papel fundamental en la primera y segunda etapa de socialización.
Para abordar estas cuestiones, se llevó a cabo una investigación etnográfica en espacios de sociabilidad en los que convergen escolares y distintos actores institucionales. Para la realización de la investigación se han empleado herramientas conceptuales como: procesos de identificación, habitus (Bourdieu) y transmisión cultural (Lahire).
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo