Artículo

Fangoman en el parking de Bonaire: narrativas de la conspiración climática sobre la dana de Valencia

Desde los primeros momentos en que se percibió la gravedad de la dana en la provincia de Valencia, el pasado 29 de octubre de 2024, empezó a haber una intensa actividad en las redes sociales digitales acerca de la catástrofe. Muchos de los mensajes compartidos eran llamadas de ayuda de personas atrapadas que sentían amenazada su vida ante la subida del nivel de agua, y que, ante la inasistencia de los servicios públicos (bomberos, policía, protección civil, etc.), recurrían a sus redes en busca de socorro. Otros muchos contenidos hacía referencia, además, a informaciones surgidas de algún lugar de las redes, de supuestos agentes fiables o anónimos, sobre la situación de la emergencia y de las causas infames de la misma. En este sentido, el parking de Bonaire en Aldaia, en el que se afirmaba que había cientos de muertos ahogados dentro de sus vehículos (y posteriormente, que el gobierno sacaba los cadáveres por la noche ocultándolos a la población), se convirtió en referente de las fake news de la dana y de los relatos de conspiración en un contexto de catástrofe. En esta comunicación, tomando como ejemplo este caso y otros surgidos en los primeros días de la emergencia por las inundaciones, se analizarán los patrones recurrentes en la conceptualización y el desarrollo de las narrativas de la conspiración climática y su vinculación con los gobiernos, identificando agentes, lenguajes compartidos, la estructura mítica de los relatos "alternativos" a la oficialidad y su búsqueda incansable de las tramas de poder.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo