Artículo

“Metropolización y nuevas ruralidades: un abordaje etnográfico del Distrito 8 en Quillacollo, Cochabamba”

Esta investigación doctoral se enmarca en los estudios sobre migraciones urbanas hacia zonas rurales con atributos ambientales, en el contexto de metropolización e hiper conectividad, que está diluyendo las fronteras entre lo urbano y lo rural (Nogué i Font, 2016). Un fenómeno asociado con la mercantilización de la naturaleza (Urry, 1995) y con la adopción de un estilo de vida campestre, que transforma el espacio y reinscribe las relaciones sociales en las comunidades receptoras (Quirós, 2019, Meloni, 2021). El caso de estudio son 3 comunidades del Distrito 8 de Quillacollo, cercanas a la ciudad de Cochabamba, en las que se viene registrando un flujo inmigratorio urbano desde inicios de 1990, potenciado desde el 2010. Se trata de comunidades con terrenos fértiles, atributos paisajísticos, acceso a agua, baja densidad poblacional y buena conectividad con la ciudad de Cochabamba. Estas cualidades se conjugan con el agotamiento del modelo de agricultura familiar, la alegalidad del mercado de la tierra y la fragilidad de las autoridades competentes, favoreciendo la valorización de la tierra y el cambio de uso de suelo en sus territorios. Esta comunicación plantea compartir los hallazgos del trabajo de campo etnográfico realizado: reconstruir el proceso de asentamiento, identificar los mecanismos de reconocimiento y diferenciación social que operan entre sus habitantes y profundizar en torno a los nudos críticos que atraviesan las comunidades, la continuidad de los usos y costumbres frente a la propiedad privada, la contradicción entre ecologismo y desarrollo y la co existencia de estilos de vida muy diferenciados.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo