Artículo

Y Ahora ¿dónde compramos?

La gentrificación y la turistificación están transformando barrios urbanos, desplazando a sus residentes y sustituyendo comercios tradicionales por negocios orientados al turismo. Este fenómeno afecta a todo el tejido social residencial y plantea la pregunta: ¿dónde compramos ahora? La desaparición del comercio de proximidad no solo priva a los vecinos de bienes esenciales, sino también de espacios de interacción y cohesión social. Los pequeños comercios, que aportaban identidad y conexión local, son reemplazados por cafeterías, comercios gourmet o souvenirs, estandarizando el barrio y alienando a sus habitantes. Además, la economía local se vuelve dependiente del turismo y vulnerable a crisis como la pandemia del COVID-19. Ante esto, las comunidades buscan soluciones: políticas públicas para regular alquileres comerciales, fomentar economías circulares y priorizar el comercio local como acto de resistencia. Estas medidas son clave para preservar la identidad y sostenibilidad de los barrios. La reflexión antropológica sobre este proceso es crucial para equilibrar el desarrollo económico con el derecho a habitar espacios urbanos. Las ciudades no solo deben ser lugares para visitar, sino también para vivir.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo