Artículo

Milpa, conservación biocultural: la alimentación en Coatetelco y Xoxocotla, Morelos, México

La milpa sistema agrícola tradicional milenario conformado por un policultivo contribuye a la conservación del patrimonio biocultural, promueve la sostenibilidad alimentaria y refleja los principios del buen vivir. Asimismo, se destaca la relación armónica entre la milpa, el territorio y la cultura, enfatizando su relevancia en el contexto actual de desafíos sociales, ambientales y económicos. Los municipios de Coatetelco y Xoxocotla, Morelos se apoyan en su cosmovisión y conservan sistemas productivos tradicionales como la milpa en la cual se alberga la diversidad biocultural local; el cultivo de este sistema es el eje vertebral de la vida comunitaria, el cual ha permitido la alimentación de las poblaciones rurales y urbanas de México. El objetivo de estudio es documentar los saberes tradicionales y las dinámicas comunitarias relacionadas con la milpa, su vínculo con la alimentación y el buen vivir. La metodología empleada es de enfoque mixto, lo cualitativo se desarrolla mediante recorridos guiados por parcelas y entrevistas abiertas y semiestructuradas. En lo cuantitativo se incluye la aplicación de encuestas en hogares. La muestra representativa en este enfoque se determinó con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, obteniendo como resultado para Coatetelco 339 hogares y para Xoxocotla 363 hogares. Se han realizado 10 entrevistas distribuidas en cuatro visitas a Coatetelco y una en Xoxocotla, municipios del estado de Morelos. Durante estas entrevistas se recopiló información sobre los patrones de consumo alimenticio, los saberes tradicionales y las prácticas relacionadas con la alimentación cotidiana y la ritual.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo