Artículo

¿Qué es recuperar, qué es reutilizar? Circulación de objetos en Buenos Aires en crisis

A partir del trabajo de campo realizado con cartoneros (recolectores informales de residuos), vendedores ambulantes y sectores medios de Buenos Aires (Argentina) en situaciones de crisis, en esta presentación me interesa mostrar las diferentes esferas sociales y morales por las que pasan los objetos (y las personas) en los circuitos de descarte y re uso. La mirada etnográfica y de larga duración permite comprender el modo plural que configura los mundos del re uso que no solo tienen que ver con los objetos sino con los contextos en los que las personas y los objetos circulan. Una mirada etnográfica permite entender el re uso como un campo de relaciones situacionales de poder, de negociación y de legitimación. A su vez una perspectiva centrada en las crisis permite ver el modo en que en ciertos momentos se habilitan moralmente algunas formas de vida y algunas prácticas sociales en torno a los usos de los objetos. La mirada desde los diferentes casos, con grupos sociales diversos y en tiempos de crisis, entonces, permite comprender la complejidad de los procesos de reuso, dando cuenta de que el reuso no es algo en sí, sino un complejo proceso de prácticas de hacer y de clasificar.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo