Artículo

La acción comunitaria: transformación social, expectativas y promesas

Esta comunicación intenta hacer una exploración sobre cómo la acción comunitaria se propone como un proceso transformador y empoderador del territorio en el que se aplica. En la actualidad son cada vez más los Ayuntamientos en Cataluña que llevan a cabo proyectos comunitarios, en especial en los barrios que reúnen los indicadores socioeconómicos más bajos, con la expectativa de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, incidiendo en la inclusión social y en el fortalecimiento de la comunidad, de acuerdo con la teoría del cambio que sustenta esta metodología de intervención. Mi propuesta aquí es explorar cómo se articula esta intervención social junto con los deseos y expectativas de bienestar del vecindario, los intereses y las promesas del gobierno local y de la misma entidad que desarrolla el proyecto, así como de los agentes sociales que intervienen durante todo el proceso. Algunas cuestiones que se plantean en este análisis son ¿Cómo el Ayuntamiento determina el éxito o fracaso del proyecto y cómo es el lenguaje con el que se presenta públicamente? ¿Cómo la comunidad evalúa el éxito o el fracaso del proyecto? ¿Cómo las formas de organización colectiva pueden llegar a cuestionar los mismos cimientos de organización del Ayuntamiento? Y por último ¿En qué medida se puede hablar de dinámicas comunitarias cuando son producto de iniciativas públicas de la Administración? ¿Cuál es el rol de la persona técnica que coordina la intervención?

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo