La diversidad cultural en la Universidad: retos y perspectivas desde la docencia
Al igual que en otros niveles educativos, la docencia universitaria debe adaptarse a un alumnado étnicamente diverso, con diferentes experiencias y expectativas respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. En efecto, en los últimos años, la internacionalización de las universidades españolas, así como el acceso de minorías étnicas nacionales y migrantes a la educación universitaria han cambiado la composición de las aulas. En el contexto de una sociedad multicultural, el aula universitaria refleja un microcosmos de identidades plurales, donde el desconocimiento del "Otro" puede fomentar la generalización de discursos y prácticas en los que se perpetúan estereotipos, representaciones/imágenes etnocéntricas y sesgadas de la alteridad que impactan en las dinámicas dentro y fuera del aula, pudiendo incluso derivar en situaciones de discriminación, xenofobia o la manifestación abierta de actitudes racistas por parte del estudiantado.
Trabajos previos han explorado los estereotipos y prejuicios del propio alumnado universitario respecto a los grupos minoritarios, y también existen ya investigaciones que abordan las experiencias educativas tanto del alumnado gitano como del de origen extranjero en la universidad. En este trabajo proponemos dar un paso más abordando la perspectiva del profesorado universitario. A partir de una metodología mixta se han estudiado los retos percibidos por parte de los docentes en un aula multicultural, así como sus necesidades de formación en contextos diversos. La formación tanto de alumnado como de profesorado en competencia intercultural debe ser un objetivo real de la educación universitaria.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo