La sociedad en la edad de la soledad: una mirada antropológica a la "conspiritualidad".
La presente ponencia es una aproximación antropológica a la popularidad creciente de formas religiosas, espirituales y terapéuticas contemporáneas en países occidentales, como es el caso de España. La mirada antropológica se centra en la comparación y posibles convergencias entre dichas formas y teorías de conspiración, lo que se ha denominado como "conspiritualid" (en inglés, "conspirituality"). Se ofrecerá una aproximación empática de tales fenómenos sin sacrificar, por ello, una perspectiva crítica. Unas de las preguntas fundamentales de la ponencia son las siguientes: ¿Cómo se puede tomar en serio perspectivas etnográficas que dejan de tomar en serio estructuras e instituciones establecidas del mismo contexto social? ¿Vivimos en una sociedad que, en cierta medida, se mantiene unida por el aislamiento y la soledad que ese provoca? Trataremos la temática general del congreso, mirando a la interacción entre incertidumbre y convicción, intuición y razón, búsqueda de identidad pero también búsqueda de habitar espacios y tiempos vacíos de identidad. En otras palabras, daremos un peso descriptivo y analítico en procesos de negación y no solo afirmación. Las reflexiones se basan en una recopilación de elementos etnográficos, autoetnográficos y debates más teóricos. Una parte de la investigación ha sido financiada por la ayuda EMERGIA (número de referencia: EMC21-00043), Consejería de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. También por el Proyecto de investigación ReSpell (referencia FCT: 2022.01229.PTDC).
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo