La configuración del régimen jurídico-público de atención a la persona desde la perspectiva social
El objetivo de este trabajo es analizar el modelo de protección social refrendado a través de las políticas sociales sobre la base de la legislación específica que debe dar respuestas a las necesidades y a los derechos de la ciudadanía desde la garantía del acceso a los servicios sociales (SS).
Hipótesis: los ordenamientos jurídicos internacional, europeo, español y catalán han configurado un nuevo derecho social, el de acceso a los servicios sociales.
Metodología: se trata de una investigación de orientación aplicada. Sus resultados podrían ser la base para mejorar los modelos de intervención y superar la regresión hacia el asistencialismo.
El alcance del estudio es longitudinal y de carácter explicativo, para conocer el grado de consolidación del régimen jurídico de atención a la persona a tenor de la crisis social y económica en el Estado del Bienestar y sus consecuencias para el sistema de SS. Se han utilizado fuentes primarias y secundarias para la recogida y análisis de datos.
Resultados: aunque este régimen jurídico configura "derechos de ciudadanía", su gestión para hacer frente a la pobreza responde a un sistema asistencialista, sin unas bases de socialización y de transformación de las desigualdades. La legislación en materia de SS ha tejido el entramado de servicios y prestaciones que salvaguardan las necesidades de las personas más vulnerables y se ha consolidado de manera irreversible. Este nuevo modelo relacional ha situado en el centro del Sistema de SS a la persona, legitimada para exigir el cumplimiento un derecho subjetivo de carácter universal.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo