Artículo

Problematizando la amistad: la música como hilo conductor de significados y prácticas

Con esta comunicación mi intención es compartir lo explorado desde un punto de vista teórico y metodológico en el marco de la investigación de mi tesis doctoral en curso sobre la amistad. En los últimos años las relaciones de amistad están ocupando un creciente interés, que nos está permitiendo pensar en las amistades desde otros horizontes e imaginarios. Las canciones han sido el reflejo de nuestros procesos, emociones y cambios en lo que a la amistad se refiere cuando aún no teorizábamos sobre ello tanto como lo hacemos ahora. Son herramientas que no sólo nos permiten teorizar significados, sino que son una muestra de los imaginarios históricos y socio-culturales respecto a la conceptualización de la amistad a lo largo del tiempo. Mediante la etnografía feminista y una propuesta de kuirizar nuestra metodología cualitativa, todo ello teniendo en cuenta el `vivir con´ de nuestras investigaciones, me planteo contestar a los siguientes interrogantes: ¿Qué significados de género incorporan y trasladan? ¿Qué discursos perduran y cuáles han cambiado? ¿Qué emociones evocan y las convierten en símbolos compartidos? ¿Qué interpelaciones nos hacen? ¿Cómo la amistad construye género y sexualidad y viceversa? Para exponer los resultados actuales de este proceso haré uso de entrevistas y de un método de análisis de las canciones como producto cultural e hilo conductor en donde se entrelazan las intersecciones que podemos encontrar en la amistad y las discusiones que de ello emanan; con la intención de seguir problematizando y enriqueciendo mi objeto de estudio.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo