Artículo

Antipunitivismo en nuestras redes de amistad: cómo no reproducir las lógicas hegemónicas de cancelación

Desde una perspectiva feminista se vienen desarrollando diversas investigaciones desde las Ciencias Sociales en las cuales ponemos el foco en pensar otras formas de navegar las dinámicas del sistema. En este sentido, reflexionar sobre diversas maneras de estar en el mundo menos punitivas se convierte en una urgencia estructural. Pero ¿cómo trasladamos los enfoques antipunitivos a los vínculos y dolores personales? En esta línea, pensamos en las amistades como un espacio a problematizar. Como sujetos politizados o que nos relacionamos en espacios donde la reflexión y la perspectiva crítica se encuentran presentes nos preocupa reproducir lógicas hegemónicas de cancelación en nuestros vínculos. ¿Qué contradicciones puede generarnos? ¿Cómo pensar otras maneras de actuar que no reproduzcan estas dinámicas cancelatorias, pero que tampoco nos coloquen en una posición de inacción? ¿Qué esperamos de nuestras amistades frente a nuestros ´errores´? ¿Qué miedos nos despierta no sentirnos comprendidas, acompañadas o abandonadas? En esta comunicación pretendemos reflexionar sobre los interrogantes que esta situación nos genera poniendo sobre la mesa nuestras dudas y reflexiones colectivas, siendo conscientes de que ni existen verdades absolutas ni pretendemos enunciarnos como tal. El objetivo, por tanto, es interpelarnos y seguir reflexionando sobre cómo podemos construir dinámicas más cuidados y transitar las complejidades del sistema; además de pensar qué papel puede tener en todo ello un enfoque feminista antipunitivo que ponga en el centro la potencialidad de las dinámicas amicales en ese apostar por `otras´ formas de hacer.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo