Artículo

La emoción del miedo en los rituales de pubertad e iniciación. Los selk´nam y los Tikuna.

En América Latina, con su rica herencia ancestral, los rituales poseen características únicas. No son meramente actos ceremoniales, sino expresiones profundas de identidad, tanto colectiva como personal. En términos generales, los rituales sirven como un puente entre lo ordinario y lo trascendental y como espacio simbólico, permiten a las sociedades ordenar sus mundos internos y externos. En particular, los rituales de iniciación marcan momentos críticos de transición y cambio dentro de una comunidad, como el paso de la niñez a la adultez, el matrimonio o la muerte. Dentro de estos procesos surge una cuestión central: ¿Qué rol desempeña el miedo? ¿Es una emoción que debe evitarse o, por el contrario, puede ser un catalizador de transformación y crecimiento? Al enfrentar situaciones de dolor, peligro o incertidumbre, ¿el miedo se convierte en un vehículo para el cambio personal y colectivo? ¿Qué impacto tiene en las comunidades de América Latina? Analizar estas cuestiones en las comunidades selk´nam o Tikuna permitirá entender los rituales de paso como algo mucho más complejo que un simple cambio de estado: son procesos cargados de significado y transformación. Estos no solo simbolizan un tránsito entre etapas vitales, sino que también reflejan dinámicas culturales y emocionales donde el miedo ocupa un lugar protagónico. Para este análisis se requiere el uso de fuentes secundarias, como artículos académicos, libros o videos, los cuales permitirán acercarse al objetivo general, donde se tratará de explorar la emoción del miedo en los rituales de iniciación y pubertad de estas sociedades.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo