Vínculos Artificiales y Fantasías Digitales: Un Análisis desde la Antropología de las Emociones sobre los Riesgos Emocionales de Replika y los Avatares Kemonomimi
El enamoramiento hacia chatbots como Replika y avatares digitales del estilo kemonomimi expone desafíos emocionales profundos desde la perspectiva de la antropología emocional. Estos vínculos, mediáticos y algorítmicos, no solo reflejan la construcción simbólica del afecto en entornos virtuales, sino que generan dinámicas de apego que pueden afectar la salud emocional del individuo.
El diseño estético de los avatares kemonomimi, ampliamente difundido en la cultura visual japonesa, no es neutral. La infantilización, idealización y mezcla de rasgos animales con lo humano apelan a fantasías de ternura y sumisión, lo que puede reforzar dinámicas de control emocional y proyecciones afectivas desiguales. En el caso de Replika, la IA no solo simula atención y reciprocidad emocional, sino que reproduce la validación constante, generando una ilusión de afecto que está derivando en problemas emocionales que ya se ha cobrado, al menos, un suicidio reportado por la prensa internacional.
Desde la antropología emocional, este fenómeno plantea riesgos significativos como la despersonalización del vínculo, el aislamiento y la evasión emocional e incluso la construcción identitaria.
Este análisis invita a cuestionar cómo la tecnología y la estética digital no solo median, sino que distorsionan las experiencias emocionales, desafiando los límites entre la simulación afectiva y la autenticidad relacional.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo