Artículo

Cuando las expectativas se convierten en incertidumbre: la crianza en solitario de las mujeres migrantes víctimas de violencia machista en la pareja.

De las mujeres atendidas en los servicios residenciales de protección y acogida para víctimas de violencia machista en la pareja en Catalunya más del 50% son migrantes. Este dato no refleja que las mujeres migrantes sufran más violencia que las autóctonas, sino que su situación se encuentra marcada por una vulnerabilidad extrema: victimización, precariedad económica, situación administrativa irregular, falta de redes de apoyo y dificultades idiomáticas, entre otros factores. En los servicios residenciales de acogida y recuperación para mujeres que han sufrido violencia machista en la pareja de Catalunya, se trabaja para ayudar a las mujeres a recuperarse de las consecuencias de las violencias, retomar el control de sus vidas y superar las condiciones de extrema vulnerabilidad en las que se encuentran. En el caso de mujeres provenientes del Magreb, India o Pakistán, uno de los aspectos más complejos al trabajar en la recuperación, radica en cómo las expectativas previas relacionadas con el matrimonio, su rol dentro de este, y el proceso migratorio en general, se ven profundamente alteradas por la violencia sufrida, y que constituye un aspecto clave y complejo de abordar en su proceso de recuperación. En este panel exploraremos cuáles eran esas expectativas, cómo se transformaron en incertidumbre, cómo afectan a la crianza y qué medidas ofrecen los servicios de apoyo para contribuir a su recuperación integral.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo