Reflexiones en torno a la afectividad y la sexualidad en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en la Nación Bicha, a partir de ‘los WhatsApps con Pedro’
Se realiza estudio de campo etnográfico en Ceará (Brasil), en la segunda mitad de 2024, no siendo este el objeto de estudio principal. Sin embargo, quien investiga, es impactado por las dinámicas afectivas y sexuales de HSH, en la medida que sujeto-objeto de investigación. Quien investiga es bicha (gay) y visible de la zona del no-ser (De Sousa Santos, 2009), peruano, no-blanco, migrante en España.
Se articula estudio reflexivo siguiendo a Bourdieu (Giglia, 2003) y Foucault (Voeltzel, 2019) aterrizando las vivencias en una serie de conversaciones a través de Whatsapp con Pedro, (brasileño HSH), con el objeto de acercarnos a la comprensión de la afectividad y la sexualidad en la “Nación Bicha” (Marsiaj, 2003). Pedro, representa un “Brasil” que, a pesar de los procederes en la ‘patrimonialización de la (hiper)sexualidad’, es consciente de las consecuencias de sus(los) procederes. “Aquí é assim gata” (LNdA), se convertiría en la frase lapidaria para no intentar hacer traducciones literales, simbólicas o comportamentales de lo que sucede. Se analizarán cuatro situaciones: el enamoramiento callejero con intercambio de números de teléfono, los roles de bichas (femeninas) y boys (masculinos), la filosofía urbana “Triste com tesão” (Triste pero salido) y el ‘romance’ entre bichas como espacio ‘lésbico’. Siguiendo a Clifford (1991) esta reflexión pretende ser un espacio polifónico sin conclusiones, que deje abiertas preguntas sobre la construcción afectiva y sexual mediada por el calor, la herencia colonial, el uso del cuerpo como espacio más público que privado, y las ruedas de hipersexualización que analizaremos.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo