La virtud del emprendimiento: un análisis de las narrativas audiovisuales del hombre-empresa
En esta comunicación exploramos los discursos de las principales figuras de referencia en la difusión de valores e ideas del sistema económico capitalista neoliberal en España. Estas figuras son, en la actualidad, hombres y mujeres empresarios que promocionan técnicas de aprendizaje, desarrollo personal y emprendimiento vía redes sociales. Su discurso se basa en potenciar y legitimar una vida en su conjunto orientada a la acumulación de capital y al mantenimiento de las relaciones sociales que lo sustentan, facilitando así la (re)producción de las virtudes (o del hábito) del modo de vida capitalista.
Postulamos que la circulación de estos discursos no trata de legitimar únicamente la implementación de nuevos mecanismos de auto-empleo, sino que persiguen fundamentalmente la difusión de nuevas formas de socialización; nuevas formas de ser-estar en el mundo (para hombres y mujeres).
Esta ética de las virtudes se sustenta en la crítica a la separación de las esferas imaginarias de la sociedad salarial: el tiempo de trabajo y el tiempo de vida, haciendo que ambas sean una. Los procesos de formación de la persona pasan por su participación activa y consciente en el juego de la competencia con el objetivo de obtener el mayor rendimiento económico. Así lo hacen también con su cuerpo, asimilando su productividad a su rendimiento físico.
Concluimos así que estos discursos funcionan como una técnica de subjetivación que facilita la destrucción de las protecciones colectivas a la par que delimita y orienta las acciones que definen una “buena vida”; la virtud de emprender.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo