Crecimiento urbano y su impacto en el territorio y la vida de los pobladores de la ciudad de Mérida
La presente comunicación pretende exponer uno de los principales problemas que están experimentando los pobladores y los espacios naturales de las poblaciones aledañas al municipio emeritense. La transformación del espacio natural, la pérdida del monte y la existencia de nuevos escenarios de la ciudad se están convirtiendo en un problema donde la modernidad obliga a la ruptura entre las comunidades rurales con su entorno natural. Este proceso donde las comunidades originarias tuvieron por milenios, una relación estrecha con el entorno natural en el que realizaron actividades económicas importantes que fueron la base de su sobrevivencia y también sustento de la economía regional, constituyeron la base al rededor de la cual se desarrolló una cultura milenaria que dio identidad a los pueblos que hoy se ven desplazados y amenazados por el crecimiento urbano. Estos cambios afectan las maneras de pervivir y adaptarse a los nuevos territorios, a la manera de organizarse colectivamente como pueblo y enfrentar la invasión de nuevas poblaciones producto de la migración masiva proveniente de otros estados del país y del extranjero, compitiendo por los recursos naturales y por los servicios para el desarrollo de sus actividades cotidianas. A través de este planteamiento nos proponemos analizar las expectativas que tendrán estas comunidades ante el crecimiento descontrolado de la ciudad que causa vulnerabilidad en las poblaciones originarios.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo