Artículo

La paradoja del bucle: el sufrimiento en las víctimas

La experiencia repetitiva es un elemento consustancial a la condición de víctima. Esta idea emerge del análisis del material empírico de dos etnografías sobre víctimas de la gordura y del bullying en España. La metáfora del bucle, presente en las narrativas, expresa el sufrimiento característico de la condición de víctima. A pesar de ser un proceso que se repite, conlleva falta de control, inestabilidad y sufrimiento en las personas que lo padecen. Las víctimas de la gordura experimentan una temporalidad cíclica relacionada con los constantes e infructuosos intentos por adelgazar. El cuerpo escapa a su dominio y les obliga, de manera recurrente, a enfrentarse a programas de dietas y ejercicios, a la sentencia de la báscula y a la experiencia moral del estigma (Yang et al., 2007). El ciclo en las personas víctimas de bullying proviene de situaciones escolares impuestas. Día tras día se encuentran con sus verdugos. Las agresiones se convierten en algo normal y continuo. Acusados de inmaduros, observan cómo su mundo no cambia, las situaciones se repiten y escapan a su control. En ambas experiencias, el enfoque individualista aumenta el daño de las víctimas, ya que genera la ilusión de completo control sobre sus actos y el mundo que los rodea. Sin embargo, la agencia no solo se sitúa en su interior, sino que está distribuida en el espacio social (Enfield y Kockelman, 2017). En suma, un enfoque analítico en la temporalidad y en la agencia permite una mayor comprensión de la experiencia de sufrimiento.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo