Artículo

El Yo Reprogramado: La Influencia de la Música Electrónica Techno en las Dinámicas Neurocognitivas del Capitalismo

En un mundo en el que la extensión de lo concebible se encuentra adjunta y entrelazada sin rupturas a la ontología del capitalismo, la aprehensión de la realidad a nivel neurocognitivo se vuelve un espacio que se reestructura de acuerdo a sus dinámicas: alienación, individualismo, consumismo e instrumentalización. Esta ponencia estudia cómo el Yo, entendido como aquella construcción biográfica subjetiva que articula la identidad singular e íntima de cada ser humano, es moldeado por estas configuraciones en el marco de festividades de música electrónica techno, modificando a su comportamiento bajo una paradójica idea de libertad. En este sentido, los eventos de este tipo, diseñados como inductores de trances o espacios para suspender temporalmente las preocupaciones de la vida cotidiana, se vuelven escenarios de hiperestimulación sensorial y sobreproducción simbólica que, mediante el uso de herramientas tecnológicas inmersivas, re-programan y aceleran la realidad de sus participantes, refractando y reproduciendo de manera exacerbada, las dinámicas neurocognitivas del sistema capitalista, en los estados alterados de conciencia que son generados en ellos. De esta manera, esta ponencia explora los eventos de música electrónica techno como espacios de transmutación para la reprogramación del Yo en el capitalismo.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo