Artículo

Etnografía de un Grupo Scout

El Movimiento Scout es una organización juvenil con más de un siglo de historia e influencia de diversas entidades. Aun así, sigue siendo un gran desconocido para las ciencias sociales, sin suficiente literatura que analice su funcionamiento interno. Esta investigación, a través de la etnografía colaborativa, busca dar protagonismo a las vivencias de las personas scouts. Más allá de su estructura organizativa, es crucial analizar si el Movimiento Scout es un espacio seguro para menores. Escándalos de abusos, como el de la Boy Scouts of America (BSA), han generado debates sobre la protección infantil en estos espacios. Este estudio etnográfico aborda cómo se gestionan las relaciones de poder, las dinámicas de cuidado y la confianza dentro de los grupos scouts. A partir de la observación participante en un Grupo Scout durante nueve meses, la investigación examina los aprendizajes adquiridos, el funcionamiento simbólico del movimiento y las principales emociones y tensiones que emergen. También interroga hasta qué punto estos espacios cumplen su promesa de ser entornos seguros y educativos. El Movimiento Scout, bastión de valores predominantes en nuestras sociedades, enfrenta el reto de garantizar la seguridad infantil. Este trabajo ofrece una primera aproximación etnográfica que puede arrojar luz sobre la protección infantil en la educación no formal y sentar bases para futuros estudios sobre dinámicas de poder en el escultismo.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo