Artículo

Territorialidades indígenas en transformación

Durante los últimos 50 años las comunidades mayas del altiplano chiapaneco han experimentado una serie de conflictos de carácter político y religioso que han provocado desplazamientos forzados a las ciudades, así como la creación de nuevos asentamientos en el área rural. Por otra parte la migración indocumentada a los Estados Unidos que se produjo desde estos nuevos asentamientos, entre otras causas, terminó por abrir las puertas de la delincuencia organizada a las comunidades, en donde se entrelaza el tráfico de migrantes, drogas, armas e incluso la etnopornografía. En este trabajo me pregunto por la configuración de las nuevas territorialidades indígenas en las colonias indígenas de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y en Betania, municipio de Teopisca en donde las redes tanto religiosas, de organizaciones sociales y de la delincuencia están configurando la construcción del territorio indígena. Elijo la perspectiva del drama social, de Victor Turner, para interpretar los conflictos que han configuran la transición de un mundo social “tradicional” definido por la comunidad corporativa cerrada a los colectivos/ comunidades en el marco de una globalidad contemporánea.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo