Artículo

“Así que la guerra”. La antropología ante los nuevos conflictos

El papel de la antropología en los conflictos armados fue y sigue siendo objeto de debate. Algunos veían en la implicación de los antropólogos y antropólogas en la política y la guerra una traición a la ciencia, mientras que otros creían que la intervención política era un deber patriótico y moral. En mi ponencia tendré en cuenta investigaciones anteriores sobre antropología, guerra y política (por ejemplo, la actitud de Franz Boas y sus alumnos/alumnas). Al mismo tiempo, reflexionaré sobre nuevos retos y aspectos relacionados con la guerra como problema de investigación en antropología, incluso en relación con la ética de la investigación, las nuevas tecnologías o antropología aplicada. Hoy en Europa nos enfrentamos a nuevos conflictos, guerras y amenazas. Me gustaría presentar el impacto que la guerra de Ucrania ha tenido en la antropología polaca. La invasión rusa a este país vecino ha cambiado significativamente la situación en esta parte de Europa. Hablaré de los nuevos temas de investigación que han surgido en relación con este suceso, pero también de los debates relacionados con la ética de la investigación. Además, destacaré elementos como las nuevas competencias que los antropólogos y las antropólogas pueden necesitar hoy en día, por ejemplo, debido a la investigación realizada entre personas que han sufrido traumas. La presencia e importancia de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial tanto en la guerra como en la antropología es también un elemento importante. ¿Se trata de una amenaza más o de una herramienta útil para resolver problemas?

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo