Artículo

Desde la investigación antropológica hacia las políticas públicas. Experiencias de investigación-acción-formación sobre violencia obstétrica entre Latinoamerica y Europa

Esta ponencia presenta dos décadas de trabajo sobre violencia obstétrica, entendida como actos abusivos y no respetuosos ejercidos hacia las mujeres durante el parto y el nacimiento, y reconocida hoy por las organizaciones internacionales como violencia de género, institucional y violación de los derechos reproductivos. Desde el trabajo etnográfico desarrollado entre 2016 y 2018 en Argentina (EU-HORIZON2020-MSCA-GF), para analizar el proceso social y político que ha llevado al reconocimiento legal de este tipo de violencia en el país (procesos similares se han dado en otros 6 países latinoamericanos), se abordan las conexiones con el debate creciente a nivel europeo, en el cual se insertan dos experiencias: la coordinación del Report “Obstetric Violence in the European Union: situational analysis and policy recommendations”, encargado por la Comisión Europea y publicado en 2024 y la coordinación del proyecto internacional IPOV-RESPECTFULCARE (EU-HORIZON-MSCA-Staff Exchange) llevado a cabo por un consorcio de 19 instituciones en 9 países, 6 europeos y 3 latinoamericanos (https://respectfulcare.eu/). Estas experiencias permitirán, por un lado, reflexionar sobre la contribución de la antropología de la salud y de la reproducción a la implementación de políticas públicas; por el otro lado, identificar alianzas entre distintas perspectivas y actores (mujeres, profesionales de la salud, tomadores de decisiones). Alianzas que pensamos como estrategias colectivas a partir de la cual superar la percepción de riesgo y de incertidumbre relacionada con el parto y el nacimiento y recuperar una aproximación fisiológica y de respeto hacia el ser humano y su entorno.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo