“Candidatos que luchan”: Representaciones político electorales en la Lucha Libre del estado de Veracruz en México
La ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz en México, es conocida por su tradición de Lucha Libre y por ser sede del poder político veracruzano.
Desde hace años, en época de campañas electorales, ambos elementos convergen en distintos personajes que representan candidatos dentro del ring, quienes buscan el apoyo popular mostrándose victoriosos, al derrotar a otros luchadores que encarnan problemas sociales.
Así nació esta fórmu aplicada primero por los candidatos del PRI: Super Duarte (2010), representando al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa; Maravilla Elizabeth (2011) para la ex alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García y El Capitán Américo (2013) que personificaba al ex diputado Américo Zúñiga.
Estrategia también utilizada por candidatos de otros partidos: Super Pipo (2016) candidato del PES al gobierno de Veracruz, quien no ganó; o Super Ánimo (2023), que encarnaba al precandidato por MORENA, Manuel Huerta, quen tampoco fue elegido.
La idea es que estos luchadores representen la victoria simbólica de los candidatos dentro del discurso de las llaves, los vuelos, las patadas y las planchas frente al público votante popular.
Presento entonces un primer abordaje multidisciplinar del tema, mostrando un recorrido por los luchadores que personificaron candidatos en la política electoral veracruzana (2004-2023), tratando de entender porque se sigue utilizando esta fórmula, cómo se realiza la construcción de un personaje, que impacto resultado lograron estos casos, así como la mirada propia de los luchadores que encarnaron tales personajes.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo