Sarr, Dominique(2024). El sexo antes de américa. ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana,
Chicago
Sarr, Dominique.El sexo antes de américa.ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana.(Aug, 2024).
APA American Psychological Association
Sarr, Dominique(2024). El sexo antes de américa. ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana,
¿Cómo los pueblos de Abya Yala pensaban la sexualidad antes de que fuera América? Su marco es estándar: intercambio de las mujeres por los hombres (teoría de la alianza), con poliginia dominando, redadas, trueques y regalos de mujeres, hospitalidad sexual... Varios mitos amerindios revelan una humanidad masculina: las mujeres son fabricadas para hombres. Pero varias crónicas muestran a mujeres enamoradas, apasionadas. Lo que llama la atención es la profunda interacción entre lo cósmico, lo sagrado, lo sexual. La unión de los dioses Sol, cuyos rayos son esperma, y Luna, crea el mundo. Se equiparan Sol fecundando a Tierra y hombre fecundando a mujer. Como en la antigua China, el sexo humano refunda la creación del mundo por Sol y Luna. Los seres vivos, animales y humanos, son sometidos a un único potencial reproductivo: la sexualidad debe medirse para preservar las demás especies. La mujer puede ser objeto de una alianza cósmica, entregada a los animales para ser devorada o usada, a cambio del conocimiento que el animal enseña. Así se moldea la sexualidad humana: el incesto inicial de Sol con su hija enseña a los hombres la exogamia. A menudo se glorifica la virginidad, exigida a los sacrificados, únicos dignos de los dioses. El adulterio femenino suele condenarse, creador del desorden cósmico. La cerámica mochica amplía el misterio: acompañando a los difuntos al más allá, representa una sexualidad no reproductiva. ¿Por qué? A pesar del amplio abanico de culturas, la sexualidad amerindia es profundamente marcada por un erotismo cósmico y sagrado.