Artículo

REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS FEMENINAS EN LA MEDICINA NAHUA DEL SIGLO XVI

Esta comunicación analiza las representaciones simbólicas femeninas vinculadas con la epistemología médica nahua o ticiyotl, con base en fuentes documentales del siglo XVI.  Primero, se considera el origen de tradición tolteca y teotihuacana que fue plasmada en la Tira de la peregrinación mexica. Luego, se toman en cuenta los dos aspectos que la integran: uno técnico, vinculado con el toltecayotl o el conocimiento técnico de heredado por los toltecas que abarcaba las artes mecánicas. Otro aspecto, de carácter teórico, la nahuallotl, estaba relacionado con el orden cosmogónico, con los movimientos astronómicos nocturnos, pero también, con lo invisible e intocable a los sentidos humanos, con lo que está oculto o cifrado, es decir, encarna la teótl (energía o fuerza) de las cosas y les da sentido; por ello, estaba relacionada con la búsqueda del equilibrio entre frío y calor, para propiciar un estado saludable. Dado el marco cosmogónico nahua, la ticiyotl ocupaba un lugar significativo dentro del calendario sagrado, el Tonalpohualli. Durante el onceavo mes, Ochpaniztli, se realizaban varias festividades interrelacionadas con el sistema médico nahua y estaba señoreado por distintas figuras simbólicas de carácter femenino. En primer lugar, Tlazoltéotl que regentaba el mes. Luego, Cipactonal y Oxomoco, fundadoras de la ticiyotl. Seguían Toci (nuestra abuela), patrona de las parteras o temixihuitiani y Temazcalteci, la abuela de los temazcales. Por último, Yohualtícitl (medica nocturna), señora de médicas y médicos o tícitl. Por este motivo, podría decirse que la ticiyot poseía un sentido femenino, dentro de la dinámica cosmogónica.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo