Artículo

EL COMERCIO CALLEJERO EN LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA CIUDAD DE MÉXICO: ENTRE VIOLENCIAS SIMBÓLICA Y VIOLENCIA ESTRUCTURAL.

En esta ponencia, a partir de investigación etnográfica, así como del análisis de diferentes discursos públicos y de políticas sociales, analizo la relación entre acciones y medidas gubernamentales y la (re)producción o contención de condiciones de violencia simbólica y estructural, vividas por comerciantes callejeros en la Ciudad de México, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Muestro que los comerciantes callejeros fueron objetos de distintos discursos públicos estigmatizantes por no cumplir con las medidas de confinamiento domiciliario dispuestas para romper con las cadenas de contagio. Sin embargo, a contracorriente de este tipo de discursos que reproducen lógicas de pensamiento neoliberal, desde la presidencia del país se confrontó esta violencia simbólica, destacando las desigualdades estructurales y las dificultades materiales vividas por estos trabajadores para acatar las medidas impulsadas. En efecto, la experiencia de los comerciantes callejeros con los que trabajé da cuenta de situaciones de gran vulnerabilidad, en la que los diversos recursos y estrategias de sobrevivencia a su disposición, resultaron sumamente escasos y limitados para enfrentar, durante más de unos días o alguna semana, el acceso a ingresos a través de las actividades económicas en la calle. Finalmente expongo que pese al reconocimiento simbólico, el gobierno no impulsó políticas sociales que permitieran a estos trabajadores resguardarse en casa (sustrayéndolos de la dependencia al mercado), especialmente durante los momentos de mayor peligro. Esto los forzó a salir a la calle para trabajar, incumpliendo las disposiciones oficiales y exponiéndolos al contagio, a sanciones administrativas y represión policial por trabajar.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo