CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PERCEPCIONES SOBRE IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR EN 2021.
Mendoza Rovayo, Melanie(2023). CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PERCEPCIONES SOBRE IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR EN 2021.. ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana,
Chicago
Mendoza Rovayo, Melanie.CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PERCEPCIONES SOBRE IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR EN 2021..ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana.(Sep, 2023).
APA American Psychological Association
Mendoza Rovayo, Melanie(2023). CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PERCEPCIONES SOBRE IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR EN 2021.. ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana,
La ideación suicida es un importante problema de salud pública, especialmente en la población de adolescentes y jóvenes adultos. No existen cifras exactas a nivel mundial y nacional sobre esta entidad, sin embargo, se conoce que, aunque la mayoría de las personas con ideación no intentan suicidarse, es más común en mujeres que en hombres y puede variar de acuerdo con la edad, en adolescentes varía entre el 12,1% a 33% de por vida. Se ha documentado que detrás de esta entidad, existen múltiples factores biopsicosociales y morbilidades psiquiátricas como la depresión. El objetivo de este artículo es describir y analizar los conocimientos, actitudes y percepciones sobre la ideación suicida en estudiantes de las carreras de Enfermería y Medicina de la PUCE en Quito, 2021. Se consideró a 214 estudiantes de Enfermería de primero a séptimo semestre y 482 de Medicina de primero a décimo semestre. Dentro de este grupo, se encontró que el 31% ha tenido ideación suicida (Medicina 32.4%, Enfermería 28%). A partir de resultados cuantitativos, obtenidos a través de encuestas, y cualitativos, obtenidos a través de entrevista semiestructurada, se realizó una triangulación de datos llegando a conclusiones que explican los cambios biopsicosociales de los estudiantes de Enfermería y Medicina en el transcurso de la carrera, llevándolos a presentar la realidad denominada ideación suicida en estudiantes de la salud.