Video

INTERSECCIONES ENTRE LA ANTROPOLOGÍA Y LA GEOGRAFÍA CRÍTICA EN TORNO A UN TERRITORIO ANCESTRAL DE LA ALTA AMAZONÍA

La nacionalidad indígena Siekopai (o Secoya) en su reclamación de un territorio ancestral ante el Estado Ecuatoriano se encuentra con la exigencia de demostrar unos requisitos que chocan con su cultura y su cosmovisión. El concepto de territorio, de ocupación y aprovechamiento son muy distintos para la sociedad mestiza moderna y para los pueblos indígenas. Además, la lengua Paikoká (del grupo Tucano Occidental) ha sido ágrafa hasta finales del siglo XX, razón por la se carece de documentación escrita. Las condiciones en que los Siekopai abandonaron el territorio corresponden a un sometimiento a regímenes de esclavitud por parte de empresarios de industrias extractivas y a la guerra entre Perú y Ecuador (1941) que delimitó sus fronteras actuales.Un análisis pormenorizado de los mapas más antiguos, conservados en el archivo histórico de la Compañía de Jesús en Quito, permite atestiguar la presencia Siekopai en el territorio reclamado incluso en fechas anteriores a la existencia del Estado moderno que les exige demostrar su habitación en la zona.La evidencia se obtiene a través de la toponimia recogida por misioneros y exploradores en lengua Paikoká, que es la recogida en los siete mapas estudiados, donde se representa la antigua provincia jesuíta de Maynas (a la que pertenecía el territorio Pë’këya) y que abarcan dos siglos (cartografía datada de 1701 a 1906). De esta forma, un testimonio indirecto lingüístico-cartográfico otorga justificación a una demanda que afronta retos jurídicos atravesados por diversas dificultades ontológicas respecto a la concepción socio-antropológica indígena del espacio vital.