DESPUÉS DE LA “GLOBALIZACIÓN” Y DEL “NEOLIBERALISMO”. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ANTROPOLOGÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES IBEROAMERICANOS.
Los términos “globalización” y “neoliberalismo” han servido y aún sirven como demarcadores epocales, o al menos, no tan ambiciosamente, como diacríticos con los que distinguir sino una época, un momento en la historia reciente. La antropología de las últimas cuatro décadas centró sus esfuerzos tanto en pensar el alcance de estos conceptos (la extensión y legitimidad de su capacidad heurística) como en bajarlos a la tierra, estudiando qué es lo que son en contextos concretos y cómo afectan formas de vida observadas desde la cercanía. No obstante, por más luz que hayan arrojado estas conceptualizaciones, en última instancia generalistas, bajo los paraguas teóricos han crecido las sombras. A partir de una serie de estudios etnográficos multisituados e intermitentes, realizados desde comienzos del siglo, esta comunicación quisiera adentrarse en estos territorios más oscuros. Para ello serán discutidos distintos modos de la política de movimiento (“movimientos sociales”) y de la política de partidos en España y varios países latinoamericanos (con especial énfasis en Ecuador). A partir del registro etnográfico y los vectores conceptuales de una antropología composicionista, el reto consiste en pensar qué es lo que ha estado creciendo más allá del llamado neoliberalismo (en cuanto a las racionalidades económicas se refiere), en procesos de cambio constante donde el significado de lo local y lo global ha de ser renegociado.