SILENCIOS QUE MATAN. ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE SILENCIOS DESPUÉS DEL FEMINICIDIO Y SU REPERCUSIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DEL CONTINUUM DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS
                                        Esta comunicación presenta resultados parciales de una investigación previa sobre las consecuencias del feminicidio en los descendientes y Otras temáticas familiares de las mujeres asesinadas por violencia de género. Las causas y las consecuencias de la violencia de género son múltiples y diversas, y traspasan de lo individual a lo social y estructural, y a la inversa. Asimismo, el feminicidio -expresión máxima de la violencia de género- es un problema complejo de opresión y discriminación que va más allá de la mujer y de su asesino, porque las consecuencias de éste sobrepasan lo interpersonal y privado, llegando a impregnar lo político, lo institucional, lo simbólico y lo cotidiano, y reforzando así el denominado continuum de la violencia.  En este sentido, nuestra investigación ha puesto en evidencia que, a pesar de disponer herramientas legales, existen importantes prejuicios y estereotipos que, escondidos detrás de “silencios” familiares, comunitarios y/o institucionales, implican la estigmatización de las víctimas, la desculpabilización del agresor, y consecuentemente, la revictimización de los/as huérfanos/as y sus familiares, así como la reproducción social de la violencia de género y el mantenimiento de su continuum.  En esta comunicación desentrañaremos algunos los estereotipos y prejuicios que, a través del análisis de los silencios, han quedado en evidencia en los discursos, prácticas y actitudes de los/as huérfanos/as y familiares, pero también de los/as profesionales y de las propias comunidades implicadas.
                                        
                                        
                                                                                            
                                        
                                        
                                                                            
                                    
                                    
                                 
                                         
                                         
         
         
         
         
         
         
        